SYNERGYEDUDEV.COM
  • Quiénes somos
  • Equipo de trabajo
  • Qué Hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Nuestros Servicios
  • Nuestros Clientes
  • Contacto

Equipo de Trabajo

Nuestro equipo de trabajo cuenta con amplia experiencia en temas de Educación y Desarrollo, con especial sensibilidad por mejorar las condiciones de vida de las personas, haciendo uso del conocimiento y fortaleciendo las capacidades de los equipos y organizaciones que trabajan por el desarrollo.

Contamos con profesionales de distintos campos del conocimiento, lo cual favorece una visión interdisciplinaria, para abordar los temas de la Educación y el Desarrollo. Nuestros colaboradores son personas de las más altas calidades humanas y profesionales, ubicados en diferentes países, lo cual permite una visión enriquecida por diversos entornos socio culturales
Picture
Nydia Díaz Díaz
​​Cofundadora,  y Directora Ejecutiva.
Email: nydia.diaz@synergyedudev.com

Nydia cuenta  amplia experiencia profesional en el sector de la educación superior  y gestión del conocimiento, en  organismos internacionales. Ha direccionado sistemas de acreditación de alta calidad en universidades y cuenta con amplia trayectoria, en el diseño, y evaluación de programas de fortalecimiento de capacidades institucionales y de evaluación de programas y proyectos para América Latina y el Caribe.     

Cuenta con doctorado en Educación, línea de Historia de la Educación Latinoamericana, de La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y es Psicóloga Educativa y Administradora de la misma universidad. Cuenta con Maestría en Educación- Evaluación, y Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás, de Bogotá. Es Magister en Ciencia Política de la Universidad de los Andes en Colombia, y Especialista en Ambientes Virtuales de Aprendizaje deI Instituto de Formación Docente de Virtual Educa, La Organización de Estados Iberoamericanos- OEI y el Centro de Altos Estudios Universitarios.   
​
Nydia trabajó, por más de ocho años, como consultora del Sector de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  en la sede de W.D.C. Allí, coordinó y realizó el diseño e implementación de distintos programas y cursos Online con tutor y en versión MOOC. Estos cursos, lograron amplio impacto internacional, por su cobertura y calidad.  En el marco del fortalecimiento de capacidades institucionales del Estado para América Latina y el Caribe, apoyó el diseño, implementación y coordinación académica del programa Gestión para Resultados en el Desarrollo, GpRD-BID . Allí mismo, diseño e implementó los programas de formación de coordinadores, docentes y tutores para la implementación de distintos programas en América Latina y el Caribe.

Antes de su trabajo en el BID, se desempeñó como Directora del Grupo de Mejoramiento Académico y Decana (E) de investigaciones en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP- Bogotá, Col). Fue docente  titular en distintos programas de la Universidad Santo Tomás ( Bogotá Col)  y Directora de la Unidad de Evaluación y Regulación Académica de la misma universidad. Se desempeñó como Coordinadora Académica del proyecto Métodos Alternos de Negociación de Conflictos para Colombia, coordinado por el BID, y la Cámara de Comercio de Bogotá.
 

Como cofundadora de Synergy, me motiva impulsar la Educación para el Desarrollo, viendo en las alianzas y la gestión del conocimiento, una oportunidad valiosa para generar y liderar soluciones apropiadas, innovadoras, creativas y oportunas a problemas complejos de la sociedad.
 
Mi tesis de doctorado “Pensamiento Político y sobre Desarrollo en la Universidad Colombiana”, me motivó de manera particular a promover la sinergia que debe darse entre distintas organizaciones que trabajan por el desarrollo, a fin de fortalecer sus capacidades de gestión e impacto positivo de sus proyectos para el desarrollo. Asimismo, me motivo a promover la gestión del conocimiento, ya que las organizaciones producen, agencian  y generan conocimiento, que bien vale la pena compartir, movilizar y transferir para el mejor uso y efectividad del “desarrollo sostenible”.
Picture
​Iván Francisco Pacheco 
Cofundador. Asesor 
 
Ivan cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en educación superior, y ha sido consultor para organizaciones como el Banco Mundial, el Council for Advancement and Support of Education (CASE), y Hellenic College Holy Cross, entre otras. 

Iván se desempeñó como investigador para el Center for International Higher Education (CIHE) de Boston College, fue pasante en LASPAU-Harvard, y actualmente es Research Fellow del CIHE. Fue director de Calidad para la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, ocupó diversas posiciones en el antiguo Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior de Colombia (ICFES) y fue Secretario General de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.
​
Su formación incluye Doctorado en Educación Superior y Maestría en Educación Superior otorgados por Boston College (Estados Unidos), Maestría en Sociología Jurídica del Instituto de Sociología Jurídica de Oñati, y es abogado de la Universidad Externado de Colombia. Iván cuenta con varias publicaciones y es el editor de la Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL.

​Soy un entusiasta de la educación superior y me interesa el papel que ella puede jugar en el desarrollo de las regiones. Mi tesis doctoral sobre el Papel de las Universidades en países en Posconflicto (particularmente, el caso de Colombia) me dio una visión profunda del potencial que las instituciones de educación superior para contribuir al desarrollo integral de las regiones y los países. Estoy convencido de que esa contribución va mucho más allá de las funciones tradicionales de docencia, investigación y extensión. Estoy orgulloso de contribuir a que surjan sinergias entre distintos actores sociales para aportar al desarrollo sostenible.

    Contáctenos 

Enviar
  • Quiénes somos
  • Equipo de trabajo
  • Qué Hacemos
    • Facilitamos alianzas
    • Gestionamos conocimiento
    • Fomentamos la cultura y la participación ciudadanas
    • Fortalecemos capacidad institucional
  • Cómo lo hacemos
  • Nuestros Servicios
  • Nuestros Clientes
  • Contacto
  • Facilitamos alianzas
  • Gestionamos conocimiento
  • Fomentamos la cultura y la participación ciudadanas
  • Fortalecemos capacidad institucional